Origen y distribución geográfica del frijol panamito.
El frijol panamito, también conocido como frijol blanco, es una variedad de Phaseolus vulgaris que se cultiva principalmente en América Latina, especialmente en países como Perú, Ecuador y Colombia. Originario de las zonas andinas, este frijol ha sido cultivado por comunidades indígenas durante siglos y se ha adaptado a diversas condiciones climáticas y altitudes, lo que permite su cultivo en regiones de climas templados y fríos. Gracias a su alto valor nutricional y su adaptabilidad, el frijol panamito ha logrado expandirse a otras áreas de América Latina e, incluso, en menor escala, a otros continentes; sin embargo, sigue siendo más conocido y valorado en su región de origen.La vainita es una variedad de fréjol desarrollada para su consumo en forma de vainas verdes, caracterizadas por su alto contenido de fibra. Su importancia se mide tanto por el área sembrada como por su valor nutritivo, la creciente demanda del consumidor y su papel estratégico a nivel de determinadas áreas geográficas, donde genera empleo y es una fuente de ingresos. En el grupo de hortalizas, la importancia de la vainita está determinada en gran medida por su precio, calidad y compatibilidad con los alimentos básicos de la dieta diaria.
El consumo promedio de vainitas es mayor en áreas urbanas que en zonas rurales, lo cual sugiere una demanda potencial creciente para este cultivo en el futuro. La vainita de porte erecto es especialmente adecuada para zonas templadas, ya que su capacidad de adaptación le permite crecer en temperaturas entre 15 °C y 27 °C, con un rango óptimo de producción entre 15 °C y 21 °C.
Características morfológicas del frijol panamito (color, tamaño, forma).
El frijol panamito se caracteriza por su color blanco cremoso, que lo distingue de otras variedades de frijoles de tonos oscuros o moteados. Su tamaño es pequeño a mediano, con una forma ovalada y ligeramente alargada, que lo hace fácil de diferenciar dentro del grupo de los frijoles blancos. La textura de su piel es suave, y una vez cocido, tiene una consistencia cremosa, lo que lo hace popular en guisos y otras preparaciones donde se desea un grano que absorba bien los sabores. Además, su tamaño uniforme permite una cocción homogénea, un detalle valorado en la gastronomía.
Ubicación taxonómica
Orden :
| Rosales
|
Familia :
| Leguminoseae
|
Sub familia :
| Papilionoidae
|
Tribu :
| Phaseolae
|
Sub Tribu :
| Phaseolinae
|
Género :
| Phaseolus
|
Especie :
| Phaseolus vulgaris L.
|
MORFOLOGIA DE LA PLANTA Y ETAPAS DE DESARROLLO
La planta de frijol tiene una serie de caracteres morfológicos, algunos de los cuales, poco influenciados por el medio ambiente, son los que identifican la especie o la variedad. El conocimiento de tales características ayuda a comprender el desarrollo de la planta en relación con el ambiente.
Raíz
En su etapa inicial está formada por la radícula del embrión que luego se transforma en raíz principal. De ella salen las raíces secundarias y de éstas la terciarias y así sucesivamente. En los puntos de crecimiento de éstas subdivisiones se encuentran los pelos absorbentes, los cuales cumplen una función importante en la absorción del agua y nutrientes del suelo.
Las raíces con frecuencia presentan nódulos de forma poliédrica, de 2 a 5 mm de diámetro, colonizados por bacterias del género Rhizobium. Esta fija el nitrógeno atmosférico que luego es aprovechado por la planta y también es aportado al suelo.
Tallo
Es el eje central de la planta y está constituido por una sucesión de nudos y entrenudos. Un nudo, es el punto de inserción de las hojas (o de los cotiledones) en el tallo.
El ángulo formado entre el tallo y el peciolo de la hoja se denomina axila. En la axila aparece un complejo de 3 yemas que luego se desarrollan como ramas o como inflorescencias, o en ambas.
La primera parte del tallo comprendida entre la inserción de las raíces y el primer nudo se denomina Hipocotilo. El primer nudo es el punto de inserción de los cotiledones. Entre el nudo cotiledonal y el segundo donde van insertadas las hojas primarias es el Epicotilo.
Hojas
La planta de frijol tiene dos tipos de hojas: simples y compuestas. Las hojas simples, son las hojas primarias. Están en posición opuesta en el segundo nudo y caen antes que la planta alcance su máximo desarrollo.
Las hojas compuestas, son las hojas trifoliadas típicas del frijol. El foliolo central es simétrico, en tanto que los dos laterales son asimétricos.
En este blog observaremos el crecimiento y las respuestas del frijol panamito bajo distintas condiciones, comparando su desarrollo en condiciones normales con los efectos que generan el estrés hídrico, el déficit de luz y el estrés salino. Analizaremos cómo estos factores ambientales pueden afectar aspectos clave como la germinación, el crecimiento y la vitalidad de las plantas, y exploraremos su capacidad de adaptación y recuperación a lo largo del proceso.