Estrés salino
Para este tipo de estrés salino se realiza mediante
disminución de la dosis salina en cada semana. Se conoce, que al igual que
muchas leguminosas, el frejol panamito es altamente sensible en una tierra que
se encuentre salina, por lo cual la primera dosis media de 12g disueltos en 2.5L
de agua, de esta manera al empezar con dosis baja de sal se prevé que la planta
no muera rápidamente, subirla de manera gradual para que las plantas de frejol
panamito se vayan adaptando al medio salino. El aumento de la sal disuelta en
el agua va aumentando cada semana.
Al estrés que será sometido se irán tomados datos y
analizando mediante fotografías como va decayendo su productividad. Después de
las semanas en la que estuvieron reprimidos al estrés, en la semana 7 se
intentará recuperarlas mediante el uso de un biol que ayude a recuperar la
plantación.
Materiales y metodología
Para las plantaciones de las 20 plantas se usaron 9 tarrinas
de papel, el suelo al que iban ser sembradas son una mezcla de 2 libras de
turba y 2 libras de tierra de sembrado. Regadas 2 veces al día, primero con
agua normal y luego con la sal disuelta en agua, haciéndolo de esta manera para
que suelo no se vaya albergando sal si solo era regada como este tipo de disolución.
Proceso de crecimiento
Semana 1: germinación: 19 de septiembre del 2024
Semana en los frejoles fueron
envueltos en un algodón empapado de agua, de esta manera las semillas puedan
tener brotes.
Semana 2: siembra: 26 de Septiembre del 2024
Obtenidos los 20 brotes de la anterior semana, son pasados al medio que serán
cultivados, previamente preparados en una tarrina de papel.
Semana 3: 3 de Octubre del 2024
Se ven los resultados de los brotes germinados, se visualiza un crecimiento en
todos los brotes, solo una se ve con un crecimiento de 7cm y los demás de 1 a
3cm.
Semana 4:10 de Octubre del 2024
El crecimiento fue totalmente exponencial en esta semana, se ve aproximadamente
4 hojas y en altura van de 10 a 16cm. En esta altura ya necesitan un tutor para
que se vayan enrollando allí. Ultima semana de riego normal.
Semana 5:17 de Octubre del 2024
Inicio para someter el cultivo a estrés salino luego de que todo el cultivo cumpla con sus 4 hojas verdaderas, pero al cabo de los días estas alcanzaron un máximo de 12 hojas. Dentro de toda la semana se ven grandes cambios en la estructura física vegetal, el crecimiento disminuyó significativamente, manteniéndose en un aproximado de 14 a 27cm y las hojas cambiaron su tonalidad de un verde oscuro a un verde claro, de la mayoría de hojas que había crecido empezaron a secarse. Algunas plantas empezaron con una depresión. Esta semana se demostró que si son altamente sensibles al ambiente y estrés salino con 12g de sal disueltos en 2.5L.
Semana 6: 24 de octubre del 2024
Se tuvo que bajar que la dosis por el motivo de que no iban
a sobrevivir la mayoría de plantas del cultivo, entonces se redujo a la mitad,
6g de sal en 2.5L de agua. Las deficiencias de la anterior semana esta vez
estuvieron aún más presentes debido al estrés salino y a la alta luminosidad
del sol de que hubo en esta semana. Las hojas halladas en esta semana es un
aproximado de 5 por planta, la altura se mantuvo en todas a excepción de una
que creció, midiendo 37cm con 6 hojas.
Al din de la semana 6 solo vivieron 5 plantas, la demás
presentaron sequedad y totalmente caídas.
Semana 7: 31 de Octubre del 2024
Se realizó un cambio de tarrinas de papel y sustrato para
replantar las 5 plantas que han sobrevivido las semanas de estrés salina, esto
debido a que la tierra en la que estaban ya se encontraba con alta salinidad.
Las medidas son las mismas de la anterior semana. En toda la semana se observó
que tenían mejorías representadas en sus hojas y tallo.
Semana 8: 7 de Noviembre del 2024
Las mejorías que se presentaban la anterior semana fueron
para bien en esta semana, mejor coloración, recuperando sus tonos verdes
oscuros, y los plantas iban en aumento de altura midiendo de 17 a 52cm
aproximadamente, de nuevo empezaron a crecerle mas hojas de las 8 como máximo
que tenían las 5 plantas.
Si no se realiza el cambio de sustrato era muy probable que la
tierra se encuentre compuestos muy pesados para la planta, haciendo que estas
no puedan absorber bien los minerales que se encontraban dispersos.
El estrés salino se considera como el problema principal de los cultivos de frejol, siendo estas muy sensibles aun siendo un ligero cambio salino, los síntomas presentados en todas las plantas , como la clorosis, caída de hojas, entre otros parámetros. El implementar el biol si fue de gran ayuda para recuperar en su totalidad las 5 plantas que lograron sobrevivir, para lograrlo se realizó un cambió de medio, gracias a aquello se culminó con buenos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario